Especiales

Del milagro al declive en Bolivia: las causas del desastre económico

El Estado asumió un rol central como empleador, financiando subsidios, bonos y obras de infraestructura con baja eficiencia. Esta expansión del gasto fue celebrada como una “redistribución progresiva”, pero, en realidad, generó una dependencia masiva del presupuesto público y un debilitamiento del aparato productivo nacional que terminó en un colapso terrible.



La economía keynesiana en Bolivia bajo los gobiernos del MAS-IPSP

La bonanza económica experimentada en los años 2006-2014, guarda relación con el boom de los precios internacionales de los hidrocarburos.



La democracia decadente y sus riesgos en el siglo XXI

El poder del siglo XXI, ya no reside exclusivamente en el Estado. Ahora se tiene a las corporaciones tecnológicas como Google, Meta o X (Twitter), cuya capacidad de influencia es mucho mayor a la de varios gobiernos. Pueden moderar el discurso público, alterar el acceso a la información y condicionar elecciones. La poliarquía no consideró estos nuevos centros de poder.

El poder profético de Miami Vice: del glamour ficticio al cinismo criminal

Vivimos dentro del sueño roto de Miami Vice porque esta serie, no solo caracterizó exitosamente la estética de una década, sino que también profetizó la tragedia de un continente: América Latina, atrapada entre la promesa del progreso y el vértigo del crimen.

La época colonial y las tareas del presente

El periodo colonial trajo consigo un sistema educacional que incluía el nivel universitario. Fue un sistema de calidad discutible, que no permitía la participación de mujeres y de indígenas, pero constituyó una novedad modernizante, que tuvo consecuencias muy complejas a largo plazo.

La política exterior bajo la influencia del populismo

El populismo tiene la capacidad de modificar y alterar los fundamentos del sistema democrático y los cimientos de la política exterior

La tragedia impune: sesenta años del asesinato de John F. Kennedy

Luego de sesenta y dos años, el atentado sigue poniendo en tela de juicio la capacidad del gobierno de los Estados Unidos para proteger a sus líderes más importantes y garantizar la seguridad y estabilidad del país

Familia y pareja en el contexto de la calidad de vida

La calidad de vida está muy ligada a la salud integral de la persona y, por lo tanto, al bienestar en cuando a la forma como se está llevando la vida. El placer y la felicidad son dos aspectos fundamentales de la vida de cualquier persona que, en muchas oportunidades, se utilizan indistintamente; no obstante, no necesariamente es así. El placer tiene que ver con experiencias, situaciones, vivencias y acciones que puntualmente crean satisfacción y alegría; por su parte, la felicidad es un sentimiento de satisfacción en cuanto a cómo se está llevando la vida en conjunto.

Crítica y comprensión

La lectura comprensiva es irremediablemente crítica. Toca encararla. Desde siempre. Es un despertar continuo y creciente de aquello que concibe, proyecta, materializa y hace consciente nuestra relación con la vida.

América Latina frente al postneoliberalismo

Hoy día, desde una mirada puesta en el siglo XXI, se siguen planteando los siguientes problemas: ¿por qué persisten el autoritarismo y las debilidades en el Estado para ser respetado como institución soberana, tanto dentro de los países latinoamericanos, como en el contexto internacional de la globalización? América Latina está ingresando, como en una extraña maldición sobrenatural, dentro de los confines de una nueva década perdida.




Visited 424 times, 1 visit(s) today

Comments are closed.

Close Search Window
Close